viernes, 23 de mayo de 2014


UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO

ALUMNO: ELIZABETH FLORES GONZALEZ

ACTIVIDAD 3. IDENTIFICACION DE HERRAMIENTAS

¿Qué relación tiene el aula con un AVA?

Mi aula virtual es un espacio en la plataforma en la cual podre acceder a los recursos tecnológicos de acuerdo a los planteamientos didácticos y los propósitos educativos.

Un AVA es parte de un Ambiente Virtual de Aprendizaje ( AVA)  es un espacio educativo alojado en internet  en donde podre encontrar dos dimensiones, e una encontrare herramientas o aplicaciones las cuales están a disposición de los estudiantes y la didáctica que es el proceso de enseñanza-aprendizaje que se encuentra dentro.

Un AVA es la  integración de múltiples herramientas tecnológicas, es un espacio virtual, los estudiantes son activos y también son actores, no hay restricción en el uso del Ambiente Virtual de Aprendizaje, integra múltiples herramientas por último se sobrepone con el ambiente físico.

Entonces podemos definir que un AVA es un ambiente de aprendizaje es decir es un escenario donde se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje algunas de ellas son:

·         Se dan relaciones interpersonales básicas entre profesores y estudiantes.

·         Organización y disposición espacial del aula.

·         Las pautas del comportamiento que en ella se desarrollan.

·         Las actividades que se realizan.

Un AVA nos facilita:

·         El acceso a la información y a la comunicación.

·         Libertad para orientar a la acción del estudiante

·         Ampliación de estrategias  de aprendizaje

·         Relación con las tecnologías y las posibilidades  de aprender con tecnología y aprender de tecnología.

·         Forma renovada de interacción entre estudiantes.

Herramientas que contiene el aula.

Las herramientas tecnológicas son programas, aplicaciones las cuales podemos utilizar para facilitar la elaboración de las tareas. Cada herramienta fue diseñada con un fin  específico, y las que vamos a utilizar son herramientas educativas. Estas herramientas nos ayudaran para trabajar con las actividades que nos solicitaran los profesores.

Base de Datos: Su función es de recopilar de todos los participantes comentarios o contribuciones. Lo podemos utilizar para recopilar URL de libros/ revistas de algún tema, recopilar proyectos tipo portafolio electrónico, también se recopilan conceptos, imágenes, glosario y las cuales se pueden compartir. Entonces una base de datos es una colección de información, es un sistema de archivos electrónicos.

Foro: Aplicación que donde podemos discutir u opinar en línea, permite a los participantes expresar ideas o comentar sobre un tema específico. También  se puede intercambiar ideas, conocimientos y experiencias, hay un docente en línea quien moderara las participaciones. Se puede concluir que un foro un grupo de personas que intercambian en forma on – line información, opciones preguntas y respuestas, archivos y todo tipo de material, sobre diversos temas.

Glosario: Aquí se realizan actividades en colaboración con los compañeros, donde se investiga conceptos relacionados con el tema que se está estudiando las cuales deben llevar las fuentes bibliográficas y electrónicas que se emplearon.

Wiki: Es un documento que se comparte en la red, es una herramienta que nos permite que varias personas puedan editar un documento, genera conocimiento colectivo.

Blog: Esta herramienta nos permite expresar ideas y contenidos en el aula virtual. También podemos recopilar cronológicamente textos  o artículos, en el podemos expresar ideas y poner contenidos a disposición de otros usuarios o participantes del aula.  Es una herramienta la cual esta periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos o varios autores apareciendo primero el más reciente.

Tareas: En esta herramienta, el profesor en línea evaluara nuestros conocimientos y los retroalimentara. Solo se puede subir un solo archivo y encontraremos también rubricas que serán de ayuda para realizar correctamente las actividades requeridas.

Portafolio de evidencias: Es una forma de evaluación monitorea el proceso de aprendizaje, en la mayoría de las unidades encontraremos un portafolio de evidencias donde se mostrara la evolución del proceso de aprendizaje.

También podemos encontrar herramientas fuera del aula, como por ejemplo Google el cual tiene una serie de productos que son muy útiles para el aprendizaje, en el podemos crear nuestro propio blog. Y también WordPress la cual es una plataforma personal libre y gratuita.

 

 

Fuentes:

Extraído 23 de mayo de 2014.




http://cloudstrife15.wordpress.com/2010/11/11/%C2%BFque-es-un-blog-virtual/

2 comentarios:

  1. Hola :) también teníamos que publicar la diferencia entre una ava y un aula virtual? porque veo que tu lo subiste jeje

    saludos ;)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. si... de hecho así decían las instrucciones y por eso las subí :)

      Borrar